Nos nutrimos, nos relacionamos y nos reproducimos (o no): situación de aprendizaje
ODS
![]() |
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
---|---|
Contribuciones al perfil de salida
Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)
-
STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar los fenómenos que ocurren a su alrededor, confiando en el conocimiento como motor de desarrollo, planteándose preguntas y comprobando hipótesis mediante la experimentación y la indagación, utilizando herramientas e instrumentos adecuados, apreciando la importancia de la precisión y la veracidad y mostrando una actitud crítica acerca del alcance y las limitaciones de la ciencia.
-
STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de procesos, razonamientos, demostraciones, métodos y resultados científicos, matemáticos y tecnológicos de forma clara y precisa y en diferentes formatos (gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos...), aprovechando de forma crítica la cultura digital e incluyendo el lenguaje matemático-formal con ética y responsabilidad, para compartir y construir nuevos conocimientos.
-
STEM5. Emprende acciones fundamentadas científicamente para promover la salud física, mental y social, y preservar el medio ambiente y los seres vivos; y aplica principios de ética y seguridad en la realización de proyectos para transformar su entorno próximo de forma sostenible, valorando su impacto global y practicando el consumo responsable.
Competencia digital (CD)
-
CD2. Gestiona y utiliza su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento y crear contenidos digitales, mediante estrategias de tratamiento de la información y el uso de diferentes herramientas digitales, seleccionando y configurando la más adecuada en función de la tarea y de sus necesidades de aprendizaje permanente.
-
CD3. Se comunica, participa, colabora e interactúa compartiendo contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales, y gestiona de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red, para ejercer una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.
-
CD4. Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y para tomar conciencia de la importancia y necesidad de hacer un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)
-
CPSAA1. Regula y expresa sus emociones, fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de propósito y motivación hacia el aprendizaje, para gestionar los retos y cambios y armonizarlos con sus propios objetivos.
-
CPSAA2. Comprende los riesgos para la salud relacionados con factores sociales, consolida estilos de vida saludable a nivel físico y mental, reconoce conductas contrarias a la convivencia y aplica estrategias para abordarlas.
-
CPSAA3. Comprende proactivamente las perspectivas y las experiencias de las demás personas y las incorpora a su aprendizaje, para participar en el trabajo en grupo, distribuyendo y aceptando tareas y responsabilidades de manera equitativa y empleando estrategias cooperativas.
-
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre su proceso de aprendizaje, buscando fuentes fiables para validar, sustentar y contrastar la información y para obtener conclusiones relevantes.
-
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y desarrolla procesos metacognitivos de retroalimentación para aprender de sus errores en el proceso de construcción del conocimiento.
Competencia ciudadana (CC)
CC1. Analiza y comprende ideas relativas a la dimensión social y ciudadana de su propia identidad, así como a los hechos culturales, históricos y normativos que la determinan, demostrando respeto por las normas, empatía, equidad y espíritu constructivo en la interacción con los demás en cualquier contexto.
CC2. Analiza y asume fundadamente los principios y valores que emanan del proceso de integración europea, la Constitución española y los derechos humanos y de la infancia, participando en actividades comunitarias, como la toma de decisiones o la resolución de conflictos, con actitud democrática, respeto por la diversidad, y compromiso con la igualdad de género, la cohesión social, el desarrollo sostenible y el logro de la ciudadanía mundial.
CC3. Comprende y analiza problemas éticos fundamentales y de actualidad, considerando críticamente los valores propios y ajenos, y desarrollando juicios propios para afrontar la controversia moral con actitud dialogante, argumentativa, respetuosa y opuesta a cualquier tipo de discriminación o violencia.
Planteamiento general
Los seres humanos, como otros seres vivos, nos nutrimos, nos relacionamos con el entorno y nos reproducimos (o no, claro). No está de más que sepamos algo de cómo hacerlo o no hacerlo (nunca está de más hablar de métodos anticonceptivos en el marco de una Educación Sexual Integral).En esta situación de aprendizaje veremos algo de las funciones de nutrición, relación y reproducción en los seres humanos.
Saberes básicos
- A.1.2.1. Búsqueda, identificación y utilización de fuentes fidedignas de información científica.
- A.1.2.5. Perspectiva interdisciplinar y actitudes positivas en los proyectos científicos: Trabajo en equipo, emprendimiento, resiliencia, perseverancia, creatividad, asunción de responsabilidades y estrategias de gestión de conflictos.
- A.2.2.1. Uso del vocabulario técnico y del lenguaje científico, incluyendo el manejo adecuado de unidades del Sistema Internacional de Unidades y sus símbolos y herramientas matemáticas básicas, para conseguir una comunicación argumentada en diferentes entornos científicos y de aprendizaje.
- A.2.2.2. Interpretación, producción y comunicación de información científica y técnica en diferentes formatos y medios
- A.4.2.1. Estrategias de fomento de la curiosidad y la iniciativa en el aprendizaje de las ciencias. Transformación del error en oportunidad de aprendizaje.
- A.5.2.1. Actitudes inclusivas y aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad.
- C.1.2.1. La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- C.3.2.1. Funciones vitales de los seres vivos: nutrición (autótrofa y heterótrofa), relación y reproducción (sexual y asexual).
- D.1.2.1. Concepto de nutrición. Aparatos que participan en ella.
- D.2.2.1. Visión general de la función de relación: receptores sensoriales, centros de coordinación (sistemas nervioso y endocrino).
- D.3.2.1. Anatomía y fisiología básicas del aparato reproductor.
- D.5.2.1. Conceptos de sexo y sexualidad importancia del respeto hacia la libertad y la diversidad sexual y hacia la igualdad de género, dentro de una educación sexual integral como parte de un desarrollo armónico.
- D.5.2.2. Educación afectivo-sexual desde la perspectiva de la igualdad entre personas y el respeto a la diversidad sexual.
- D.5.2.3. Importancia de las prácticas sexuales responsables. La asertividad y el autocuidado. La prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y de embarazos no deseados. El uso adecuado de métodos anticonceptivos y de métodos de prevención de ITS.
- D.6.2.1. Valoración del desarrollo de hábitos
encaminados a la conservación de la salud física, mental y social
(higiene del sueño, hábitos posturales, uso responsable de las nuevas
tecnologías, actividad física, autorregulación emocional y
corresponsabilidad...).
Actividades
Introducción al concepto de nutrición y a los aparatos implicados en ella, tal y como aparecen en los apuntes. Introducción a la función de relación y a los aparatos implicados en ella. Las Body cards incluyen algunas animaciones, en realidad aumentada, sobre el ojo, el oído y el sistema nervioso. Se pueden encontrar lecturas de interés en El kiosko de las sensaciones.
Introducción al concepto de reproducción y a los aparatos implicados en ella (las Body cards incluyen modelos tridimensionales de los aparatos reproductores en realidad aumentada), y a los principales métodos anticonceptivos. Pueden encontrarse algunas lecturas de interés en El kiosko de la sexualidad y recomendaciones bibliográficas en Salud sexual.
Competencias y criterios de evaluación
Competencia específica 2. Identificar los factores que influyen en la organización y el funcionamiento del cuerpo humano, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas, promoviendo y adoptando hábitos de vida saludables.
- 2.1. Valorar la importancia de la célula como unidad fundamental de los seres vivos, reconociendo sus tipos.
- 2.2. Proponer y adoptar hábitos saludables, analizando las acciones propias y ajenas con actitud crítica y basándose en fundamentos de la anatomía y fisiología.
Reconoce 10 puntos |
Reconoce parcialmente 6 puntos |
No participa 1 puntos |
Ausente 0 puntos |
|
---|---|---|---|---|
Reconoce la naturaleza celular del cuerpo humano y de los seres vivos en general, y conoce la naturaleza y funcionamiento de sus principales componentes, así como los principales métodos anticonceptivos. | Reconoce la naturaleza celular del cuerpo humano y de los seres vivos en general, pero no la naturaleza ni funcionamiento de sus principales componentes, ni los principales métodos anticonceptivos. | No colabora con su equipo, ni trabaja individualmente. | No viene a clase. |
Competencia específica 8. Identificar las ciencias, la tecnología y las matemáticas implicadas en contextos diversos, interrelacionando conceptos y procedimientos, para aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.
- 8.2. Reconocer y valorar, a través del análisis histórico de los avances científicos logrados por mujeres y hombres, así como de situaciones y contextos actuales (líneas de investigación, instituciones científicas etc.), que la ciencia es un proceso en construcción continua, así como sus repercusiones e implicaciones sociales, económicas y medioambientales.
Reconoce 10 puntos |
Reconoce parcialmente 6 puntos |
No participa 1 puntos |
Ausente 0 puntos |
|
---|---|---|---|---|
Reconoce y valora que la ciencia es un proceso en construcción continua, así como sus repercusiones e implicaciones sociales, económicas y medioambientales. | Reconoce y valora que la ciencia es un proceso en construcción continua, pero no sus repercusiones e implicaciones sociales, económicas y medioambientales. | No colabora con su equipo, ni trabaja individualmente. | No viene a clase. |
Competencia específica 10. Desarrollar destrezas en lo personal y lo social, tanto en el control de las emociones propias para la aceptación de errores cometidos, como parte del proceso natural de aprendizaje, como en cuanto al respeto a las opiniones de los demás y la asunción de un rol específico en el trabajo colaborativo, valorando la importancia de éste en el avance científico y tecnológico.
- 10.1. Gestionar las emociones propias y desarrollar el autoconcepto matemático como herramienta, generando expectativas positivas ante nuevos retos.
- 10.2. Colaborar activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa y tomando decisiones y juicios informados.
Cooperación total 10 puntos |
Cooperación parcial 8 puntos |
No cooperación 7 puntos |
Insuficiente 4 puntos |
Ausente 0 puntos |
---|---|---|---|---|
Cooperación con el resto de la clase. |
Coopera, pero solo con parte de la clase. |
Realiza su tarea en solitario, sin cooperación. |
Solamente intenta realizar parte de su tarea. En solitario. |
No realiza nada de su tarea o no viene a clase. |
Competencia específica 11. Buscar y seleccionar información adecuada de manera crítica y segura en diversas fuentes, seleccionarla a través de procesos de investigación, métodos de análisis de productos, y experimentar con materiales, productos, sistemas y herramientas de simulación, definiendo problemas tecnológicos sencillos y desarrollando procesos de creación de soluciones a partir de la información obtenida.
- 11.1. Definir problemas sencillos o necesidades básicas planteadas, buscando y contrastando información procedente de diferentes fuentes de manera crítica y segura, evaluando su fiabilidad y pertinencia.
Alumnado acertado 10 puntos |
Alumnado interesado 8 puntos |
Alumnado desmotivado 6 puntos |
Alumnado no participativo 4 puntos |
Alumnado ausente 0 puntos |
|
---|---|---|---|---|---|
Ha conseguido un buen porcentaje de aciertos. | Ha mostrado interés. | Ha participado, pero no ha mostrado desinterés. | Ha venido a clase pero no ha participado. | No ha venido a clase. |
Competencia específica 12. Analizar los componentes y el funcionamiento de los dispositivos y aplicaciones habituales de su entorno digital de aprendizaje, ajustándolos a sus necesidades y haciendo un uso más eficiente y seguro de los mismos, así como detectando y resolviendo problemas técnicos sencillos.
- 12.1. Conocer los elementos y fundamentos de los dispositivos digitales de uso habitual y resolver problemas sencillos asociados, haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles.
- 12.2. Configurar y ajustar correctamente las herramientas digitales habituales del entorno de aprendizaje y organizar la información de manera adecuada, ajustándose a sus necesidades y respetando la legalidad vigente.
- 12.3. Conocer el funcionamiento de Internet y los diferentes sistemas de comunicación e intercambio de información entre dispositivos, así como los riesgos y la normativa asociados a su uso.
Eficiente 10 puntos |
No eficiente 6 puntos |
No participa 2 puntos |
Ausente 0 puntos |
|
---|---|---|---|---|
Utiliza de manera eficiente los recursos de su entorno personal de aprendizaje. | Utiliza de manera descuidada los recursos de su entorno personal de aprendizaje. | No utiliza los recursos de su entorno personal de aprendizaje. | No viene a clase. |
Competencia específica 13. Hacer un uso responsable y ético de la tecnología, mostrando interés por un desarrollo sostenible, identificando, de forma genérica, sus repercusiones y valorando la contribución de las tecnologías emergentes para identificar las aportaciones y el impacto del desarrollo tecnológico en la sociedad y en el entorno.
- 13.1. Conocer y valorar la influencia de la actividad tecnológica en la sociedad y en el medioambiente.
Valora todo 10 puntos |
Le falta sensibilidad 5 puntos |
No participa 2 puntos |
Ausente 0 puntos |
|
---|---|---|---|---|
Reconoce la importancia de tecnologías aplicadas al mejor funcionamiento del cuerpo humano, como algunas prótesis y métodos anticonceptivos. | Conoce tecnologías aplicadas al mejor funcionamiento del cuerpo humano, como algunas prótesis y métodos anticonceptivos, pero no reconoce su importancia social. | No conoce tecnologías aplicadas al mejor funcionamiento del cuerpo humano, como algunas prótesis y métodos anticonceptivos. | No viene a clase. |
Feedback
Cuestionario de evaluación de la situación de aprendizaje.