ODS

Diseño de Inma P.Nitas para el ODS 4: Educación de calidad. Se ve a una niña leyendo un libro.

4

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.


Contribuciones al perfil de salida

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)

  • STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea diferentes estrategias para resolver problemas analizando críticamente las soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario.

  • STEM3. Plantea y desarrolla proyectos diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos para generar o utilizar productos que den solución a una necesidad o problema de forma creativa y en equipo, procurando la participación de todo el grupo, resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir, adaptándose ante la incertidumbre y valorando la importancia de la sostenibilidad.

  • STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de procesos, razonamientos, demostraciones, métodos y resultados científicos, matemáticos y tecnológicos de forma clara y precisa y en diferentes formatos (gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos...), aprovechando de forma crítica la cultura digital e incluyendo el lenguaje matemático-formal con ética y responsabilidad, para compartir y construir nuevos conocimientos.

Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)

  • CPSAA1. Regula y expresa sus emociones, fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de propósito y motivación hacia el aprendizaje, para gestionar los retos y cambios y armonizarlos con sus propios objetivos.

  • CPSAA2. Comprende los riesgos para la salud relacionados con factores sociales, consolida estilos de vida saludable a nivel físico y mental, reconoce conductas contrarias a la convivencia y aplica estrategias para abordarlas.

  • CPSAA3. Comprende proactivamente las perspectivas y las experiencias de las demás personas y las incorpora a su aprendizaje, para participar en el trabajo en grupo, distribuyendo y aceptando tareas y responsabilidades de manera equitativa y empleando estrategias cooperativas.

  • CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre su proceso de aprendizaje, buscando fuentes fiables para validar, sustentar y contrastar la información y para obtener conclusiones relevantes.

  • CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y desarrolla procesos metacognitivos de retroalimentación para aprender de sus errores en el proceso de construcción del conocimiento.

Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)

  • CCEC4. Conoce, selecciona y utiliza con creatividad diversos medios y soportes, así como técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para la creación de productos artísticos y culturales, tanto de forma individual como colaborativa, identificando oportunidades de desarrollo personal, social y laboral, así como de emprendimiento.

Planteamiento general

El alumnado necesita aprender unas técnicas básicas para calcular superficies y volúmenes de figuras geométricas. Se trata de que adquiera cierta práctica.

Saberes básicos

  • A.1.2.5. Perspectiva interdisciplinar y actitudes positivas en los proyectos científicos: Trabajo en equipo, emprendimiento, resiliencia, perseverancia, creatividad, asunción de responsabilidades y estrategias de gestión de conflictos.
  • A.2.2.1. Uso del vocabulario técnico y del lenguaje científico, incluyendo el manejo adecuado de unidades del Sistema Internacional de Unidades y sus símbolos y herramientas matemáticas básicas, para conseguir una comunicación argumentada en diferentes entornos científicos y de aprendizaje.
  • A.2.2.2. Interpretación, producción y comunicación de información científica y técnica en diferentes formatos y medios.
  • A.2.2.3. Normas de uso de cada espacio, asegurando y protegiendo así la conservación de la salud propia y comunitaria, la seguridad en las redes y el respeto hacia el medioambiente.
  • A.4.2.1. Estrategias de fomento de la curiosidad y la iniciativa en el aprendizaje de las ciencias.Transformación del error en oportunidad de aprendizaje.
  • A.5.2.1. Actitudes inclusivas y aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad.
  • H.1.2.1. Realización de estimaciones con la precisión requerida.
  • H.2.2.1. Algunos números irracionales en situaciones de la vida cotidiana.
  • I.2.2.1. Longitudes, áreas y volúmenes en figuras planas y tridimensionales: deducción, interpretación y aplicación. Utilización del teorema de Pitágoras en el cálculo de magnitudes geométricas.
  • I.2.2.2. Representaciones planas de objetos tridimensionales en la visualización y resolución de problemas de áreas.
  • I.3.2.1. Figuras geométricas planas y tridimensionales: descripción y clasificación en función de sus propiedades o características.

Actividades

El alumnado, mediante los métodos expuestos en los apuntes, medirá longitudes, áreas y volúmenes de figuras geométricas. El uso de un decímetro cúbico desmontable puede ser útil a la hora de visualizar las relaciones entre longitudes, superficies y volúmenes. Las longitudes pueden ser medidas con reglas o calibres.
Se puede medir la capacidad de un recipiente midiendo el volumen del líquido que es capaz de contener, para posteriormente comparar el resultado obtenido con la estimación realizada mediante medidas indirectas.


Competencias y criterios de evaluación

Competencia específica 6. Manejar con soltura las reglas y normas básicas de la física y la química en lo referente al lenguaje matemático, al empleo de unidades de medida correctas, al uso seguro del laboratorio y a la interpretación y producción de datos e información en diferentes formatos y fuentes, reconociendo el carácter universal del lenguaje científico y la necesidad de una comunicación fiable en investigación y ciencia entre diferentes países y culturas.

  • 6.2. Utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, para facilitar una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.

Eficiente
10 puntos
Sigue algunas normas
6 puntos
No sigue las normas
2 puntos

Ausente
0 puntos
Interpreta, modeliza, resuelve problemas y transmite información razonando, explorando distintas soluciones posibles y diferentes maneras de proceder.
Utiliza las herramientas matemáticas, pero no sabe cuál usar en cada caso.
No utiliza adecuadamente las herramientas matemáticas ni sabe cual debe usar en cada caso.

No viene a clase.

  • 6.3. Conocer las normas de uso de los espacios específicos de la ciencia.

Prudente
10 puntos
Sigue algunas normas
6 puntos
No sigue las normas
4 puntos
No trabaja
2 puntos
Ausente
0 puntos
Respeta el orden y la limpieza en el laboratorio, y utiliza adecuadamente los instrumentos de medida y otros útiles.No respeta el orden y la limpieza en el laboratorio, o utiliza los instrumentos de medida y otros útiles de forma poco cuidadosa.No respeta el orden y la limpieza en el laboratorio, ni utiliza los instrumentos de medida y otros útiles adecuadamente.No hace nada en el laboratorio.No viene a clase.

Competencia específica 7. Interpretar, modelizar, resolver problemas y transmitir información propia de las matemáticas, las ciencias y la tecnología aplicando individual o colectivamente diferentes estrategias y formas de razonamiento, explorando distintas soluciones posibles y diferentes maneras de proceder.

  • 7.1. Interpretar problemas matemáticos organizando los datos, estableciendo las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas.
  • 7.2. Aplicar herramientas y estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas.
  • 7.3. Obtener soluciones matemáticas de un problema, activando los conocimientos y utilizando las herramientas tecnológicas necesarias.

Eficiente
10 puntos
Sigue algunas normas
6 puntos
No sigue las normas
2 puntos

Ausente
0 puntos
Interpreta, modeliza, resuelve problemas y transmite información razonando, explorando distintas soluciones posibles y diferentes maneras de proceder.
Utiliza las herramientas matemáticas, pero no sabe cuál usar en cada caso.
No utiliza adecuadamente las herramientas matemáticas ni sabe cual debe usar en cada caso.

No viene a clase.


Competencia específica 9. Representar y comunicar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos sencillos presentes en situaciones cotidianas o académicas, usando lenguaje oral, escrito, gráfico o medios digitales.

  • 9.1. Representar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos de modos distintos y con diferentes herramientas, visualizando ideas y estructurando procesos matemáticos.
  • 9.2. Elaborar representaciones matemáticas que ayuden en la búsqueda de estrategias de resolución de una situación problematizada.
  • 9.3. Comunicar información utilizando el lenguaje matemático apropiado, oralmente y por escrito, para describir, explicar y justificar razonamientos, procedimientos y conclusiones.

Eficiente
10 puntos
Sigue algunas normas
6 puntos
No sigue las normas
2 puntos

Ausente
0 puntos
Interpreta, modeliza, resuelve problemas y transmite información razonando, explorando distintas soluciones posibles y diferentes maneras de proceder.
Utiliza las herramientas matemáticas, pero no sabe cuál usar en cada caso.
No utiliza adecuadamente las herramientas matemáticas ni sabe cual debe usar en cada caso.

No viene a clase.

Competencia específica 10. Desarrollar destrezas en lo personal y lo social, tanto en el control de las emociones propias para la aceptación de errores cometidos, como parte del proceso natural de aprendizaje, como en cuanto al respeto a las opiniones de los demás y la asunción de un rol específico en el trabajo colaborativo, valorando la importancia de éste en el avance científico y tecnológico.

  • 10.1. Gestionar las emociones propias y desarrollar el autoconcepto matemático como herramienta, generando expectativas positivas ante nuevos retos.
  • 10.2. Colaborar activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa y tomando decisiones y juicios informados.

Forma equipo
10 puntos
No forma equipo
7 puntos
No colabora
2 puntos

Ausente
0 puntos
Realiza aportaciones con su trabajo y reconoce y valora las aportaciones del resto del equipo.
Realiza aportaciones con su trabajo, pero no reconoce ni valora las aportaciones del resto del equipo.
No realiza aportaciones al trabajo del equipo.

No viene a clase.

Feedback

Cuestionario de evaluación de la situación de aprendizaje.

Última modificación: martes, 26 de agosto de 2025, 13:10