Justificación

Es conveniente que el alumnado conozca, al menos superficialmente, una clasificación de los materiales más usados en aplicaciones tecnológicas, así como la importancia de una gestión ecológica de dichos materiales.

Saberes básicos

  • A.3.2.1. La evolución histórica del saber científico: la ciencia como labor colectiva, interdisciplinar y en continua construcción. Reconocimiento del papel de los principales científicos y científicas a lo largo de la Historia, y de la contribución de las ciencias y la tecnología en el progreso de la sociedad.
  • L.2.2.1. Materiales y herramientas tecnológicos básicos y su impacto ambiental.
  • L.2.2.2. Estereotipos y funciones tradicionalmente asignadas a cada género en el uso de herramientas y maquinaria.
  • L.2.2.3. La importancia de las 5R: reducir, reparar, recuperar, reutilizar y reciclar.

Actividades

Presentación, en el aula, de los principales tipos de materiales y la importancia de su gestión ecológica según las 5R, según el resumen de los apuntes de Máquinas y materiales. Pensamiento computacional y robótica.

Criterios de evaluación 

Nivel I

Competencia específica 1. Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medioambiente, basándose en el conocimiento de la estructura, el funcionamiento de los ecosistemas y las características de los seres vivos que proporcionan las ciencias biológicas y de la Tierra, promoviendo y adoptando hábitos que eviten o minimicen los impactos ambientales negativos, sean compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud colectiva e individual, así como conservar la biodiversidad.

  • 1.1. Reconocer las características distintivas de los principales grupos de seres vivos.
  • 1.2. Describir el papel de la atmósfera y la hidrosfera en la conformación del clima.

Competencia específica 3. Valorar los paisajes como patrimonio natural utilizando conocimientos sobre geología, biología y ciencias de la Tierra, explicando la dinámica del relieve e identificando posibles riesgos naturales, especialmente en su entorno.

  • 3.1. Valorar la importancia del paisaje como patrimonio natural analizando su relieve y componentes, reflexionando sobre el impacto ambiental y los riesgos naturales derivados de determinadas acciones humanas.
  • 3.2. Describir el origen del universo y los componentes del sistema solar analizando los movimientos del sistema Sol-Tierra-Luna y sus repercusiones sobre la Tierra.
  • 3.3. Analizar las distintas hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra, argumentando el grado de validez de cada una de las teorías existentes y la posibilidad de vida en el resto del universo.

Competencia específica 8. Identificar las ciencias, la tecnología y las matemáticas implicadas en contextos diversos, interrelacionando conceptos y procedimientos, para aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.

  • 8.1. Reconocer situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo y aplicando conexiones entre el mundo real y las matemáticas.
  • 8.2. Reconocer y valorar, a través del análisis histórico de los avances científicos logrados por mujeres y hombres, así como de situaciones y contextos actuales (líneas de investigación, instituciones científicas etc.), que la ciencia es un proceso en construcción continua, así como sus repercusiones e implicaciones sociales, económicas y medioambientales.

Competencia específica 13. Hacer un uso responsable y ético de la tecnología, mostrando interés por un desarrollo sostenible, identificando, de forma genérica, sus repercusiones y valorando la contribución de las tecnologías emergentes para identificar las aportaciones y el impacto del desarrollo tecnológico en la sociedad y en el entorno.

  • 13.1. Conocer y valorar la influencia de la actividad tecnológica en la sociedad y en el medioambiente.

Last modified: Monday, 26 August 2024, 6:25 PM