Justificación

El alumnado, en general, desconoce los conceptos de longitud y latitud y su uso en la localización de un lugar en un mapa. Se trata de conseguir que el alumnado se acostumbre tanto a localizar un punto en un mapa a partir de sus coordenadas como a leer las coordenadas de un punto en un mapa.

Saberes básicos

Ámbito Científico-Tecnológico
  • A.2.1.1. Uso del vocabulario técnico y del lenguaje científico, incluyendo el manejo adecuado de unidades del Sistema Internacional de Unidades y sus símbolos y herramientas matemáticas básicas, para conseguir una comunicación argumentada en diferentes entornos científicos y de aprendizaje.
  • A.2.1.2. Interpretación, producción y comunicación de información científica y técnica en diferentes formatos y medios.
  • H.4.1.3. Situaciones de proporcionalidad (directa e inversa ) en diferentes contextos: análisis y desarrollo de métodos para la resolución de problemas.
  • I.4.1.1. Relaciones espaciales: localización y descripción mediante coordenadas geométricas y otros sistemas de representación.

Ámbito de Comunicación
  • E.8.1.2. Herramientas analógicas y digitales básicas para la comprensión y producción, plataformas virtuales de interacción y colaboración educativa para el aprendizaje relacionadas con el ámbito personal y social.

Ámbito Social
  • A.1.1.1. Las Tecnologías de la Información. Manejo de dispositivos, aplicaciones y plataformas digitales básicas.
  • A.1.1.4. El espacio geográfico: representación, orientación y escalas. Utilización e interpretación de recursos: mapas, representaciones gráficas e imágenes. Las Tecnologías de la Información Geográfica.
  • A.2.1.1. El espacio geográfico: representación, orientación y escalas. Utilización e interpretación de recursos: mapas, representaciones gráficas e imágenes. Las Tecnologías de la Información Geográfica.

Actividades

Tras la exposición del apartado Mapas. Escalas del los apuntes de La Tierra, el planeta de la vida, el alumnado localizará lugares en la Tierra a partir de sus coordenadas y leerá en un mapa las coordenadas de distintas poblaciones. Conviene que el alumnado utilice tanto globos terráqueos como mapas planos en distintas proyecciones para acostumbrarse a las distintas formas en que pueden representarse las coordenadas.

Finalmente se resolverán problemas en los que el alumnado deberá calcular cual es la distancia real entre dos puntos a partir de su distancia en un mapa y su escala.

Criterios de evaluación 

Nivel I

Competencia específica 6. Manejar con soltura las reglas y normas básicas de la física y la química en lo referente al lenguaje matemático, al empleo de unidades de medida correctas, al uso seguro del laboratorio y a la interpretación y producción de datos e información en diferentes formatos y fuentes, reconociendo el carácter universal del lenguaje científico y la necesidad de una comunicación fiable en investigación y ciencia entre diferentes países y culturas.

  • 6.1. Emplear datos en diferentes formatos para interpretar y comunicar información relativa a un proceso fisicoquímico concreto, estableciendo relaciones entre ellos y extrayendo en cada caso lo más relevante para la resolución de un problema.
  • 6.2. Utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, para facilitar una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.
  • 6.3. Conocer las normas de uso de los espacios específicos de la ciencia.

Competencia específica 7. Interpretar, modelizar, resolver problemas y transmitir información propia de las matemáticas, las ciencias y la tecnología aplicando individual o colectivamente diferentes estrategias y formas de razonamiento, explorando distintas soluciones posibles y diferentes maneras de proceder.

  • 7.1. Interpretar problemas matemáticos organizando los datos, estableciendo las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas.
  • 7.2. Aplicar herramientas y estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas.
  • 7.3. Obtener soluciones matemáticas de un problema, activando los conocimientos y utilizando las herramientas tecnológicas necesarias.

Competencia específica 9. Representar y comunicar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos sencillos presentes en situaciones cotidianas o académicas, usando lenguaje oral, escrito, gráfico o medios digitales.

  • 9.1. Representar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos de modos distintos y con diferentes herramientas, visualizando ideas y estructurando procesos matemáticos.
  • 9.2. Elaborar representaciones matemáticas que ayuden en la búsqueda de estrategias de resolución de una situación problematizada.
  • 9.3. Comunicar información utilizando el lenguaje matemático apropiado, oralmente y por escrito, para describir, explicar y justificar razonamientos, procedimientos y conclusiones.

Competencia específica 10. Desarrollar destrezas en lo personal y lo social, tanto en el control de las emociones propias para la aceptación de errores cometidos, como parte del proceso natural de aprendizaje, como en cuanto al respeto a las opiniones de los demás y la asunción de un rol específico en el trabajo colaborativo, valorando la importancia de éste en el avance científico y tecnológico.

  • 10.1. Gestionar las emociones propias y desarrollar el autoconcepto matemático como herramienta, generando expectativas positivas ante nuevos retos.
  • 10.2. Colaborar activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa y tomando decisiones y juicios informados.

Last modified: Wednesday, 4 September 2024, 11:12 AM