Justificación

Para muchas personas el concepto "proporción" resulta muy abstracto. El objetivo fundamental de esta práctica es contribuir a que el alumnado pueda visualizar, de la forma más concreta posible, el concepto "proporción" como "relación entre dos cantidades", y se inicie en las técnicas básicas para su representación matemática y sus cálculos.

Saberes básicos

Ámbito Científico-Tecnológico

  • A.1.1.2. Utilización de métodos propios de la investigación científica y el trabajo colaborativo para la identificación y formulación de cuestiones, así como la elaboración de hipótesis y conjeturas.
  • A.1.1.3. Realización de trabajos experimentales y emprendimiento de proyectos de investigación para la resolución de problemas, y en el desarrollo de las investigaciones, mediante el uso de la experimentación, la indagación, la deducción, la búsqueda de evidencias y el razonamiento lógico-matemático.
  • A.1.1.4. Análisis de los resultados experimentales obtenidos y obtención de conclusiones.
  • A.1.1.5. Perspectiva interdisciplinar y actitudes positivas en los proyectos científicos: Trabajo en equipo, emprendimiento, resiliencia, perseverancia, creatividad, asunción de responsabilidades y estrategias de gestión de conflictos.
  • A.2.1.1. Uso del vocabulario técnico y del lenguaje científico, incluyendo el manejo adecuado de unidades del Sistema Internacional de Unidades y sus símbolos y herramientas matemáticas básicas, para conseguir una comunicación argumentada en diferentes entornos científicos y de aprendizaje.
  • A.2.12. Interpretación, producción y comunicación de información científica y técnica en diferentes formatos y medios.
  • A.2.1.3. Normas de uso de cada espacio, asegurando y protegiendo así la conservación de la salud propia y comunitaria, la seguridad en las redes y el respeto hacia el medioambiente.
  • A.5.1.1. Actitudes inclusivas y aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad.
  • H.1.1.1. Números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y raíces en la expresión de cantidades en contextos de la vida cotidiana.
  • H.2.1.1. Operaciones con números naturales, enteros, fraccionarios o decimales en situaciones contextualizadas.
  • H.2.1.2. Propiedades de las operaciones y sus relaciones inversas (adición y sustracción; multiplicación y división; elevar al cuadrado y extraer la raíz cuadrada): cálculos de manera eficiente con números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Notación científica.
  • H.3.1.2. Comparación y ordenación de números naturales, enteros, fraccionarios y decimales, incluida representación aproximada en la recta numérica.
  • H.4.1.1. Razones y proporciones: comprensión y representación de relaciones cuantitativas.
  • I.1.1.1. Atributos mensurables de los objetos físicos y matemáticos.
  • I.1.1.2. Estrategias de elección de las unidades y operaciones adecuadas en problemas que impliquen medida.
  • I.4.1.1. Relaciones espaciales: localización y descripción mediante coordenadas geométricas y otros sistemas de representación.
Ámbito de Comunicación
  • E.8.1.2. Herramientas analógicas y digitales básicas para la comprensión y producción, plataformas virtuales de interacción y colaboración educativa para el aprendizaje relacionadas con el ámbito personal y social.

Ámbito Social
  • A.1.1.1. Las Tecnologías de la Información. Manejo de dispositivos, aplicaciones y plataformas digitales básicas.

Actividades

Mediante el uso de una balanza y de un recipiente graduado el alumnado deberá medir la densidad de uno o varios objetos.


Tres canicas en una balanza. En la pantalla se lee: 15.9 g. Probeta con agua. Puede verse que contiene 10 mL.
La misma probeta de antes, pero ahora añadiendo tres canicas. Puede leerse que el volumen ha subido hasta 16 mL.

Al añadir tres canicas, con una masa total de 15.9 g, a 10 mL de agua el volumen total asciende a 16 mL, de donde se deduce que el volumen total de las canicas equivale a 6 mL o 6 cm3, y que la densidad de las canicas es de \( \frac{15.9}{6}=2.65 g/cm³ \)

Posteriormente, tras la exposición en el aula del apartado Densidad de los apuntes de Números, el alumnado deberá resolver problemas en los que se calculen densidades, masas o volúmenes.

Criterios de evaluación 

Nivel I

Competencia específica 6. Manejar con soltura las reglas y normas básicas de la física y la química en lo referente al lenguaje matemático, al empleo de unidades de medida correctas, al uso seguro del laboratorio y a la interpretación y producción de datos e información en diferentes formatos y fuentes, reconociendo el carácter universal del lenguaje científico y la necesidad de una comunicación fiable en investigación y ciencia entre diferentes países y culturas.

  • 6.1. Emplear datos en diferentes formatos para interpretar y comunicar información relativa a un proceso fisicoquímico concreto, estableciendo relaciones entre ellos y extrayendo en cada caso lo más relevante para la resolución de un problema.
  • 6.2. Utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, para facilitar una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.
  • 6.3. Conocer las normas de uso de los espacios específicos de la ciencia.

Competencia específica 7. Interpretar, modelizar, resolver problemas y transmitir información propia de las matemáticas, las ciencias y la tecnología aplicando individual o colectivamente diferentes estrategias y formas de razonamiento, explorando distintas soluciones posibles y diferentes maneras de proceder.

  • 7.1. Interpretar problemas matemáticos organizando los datos, estableciendo las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas.
  • 7.2. Aplicar herramientas y estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas.
  • 7.3. Obtener soluciones matemáticas de un problema, activando los conocimientos y utilizando las herramientas tecnológicas necesarias.

Competencia específica 9. Representar y comunicar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos sencillos presentes en situaciones cotidianas o académicas, usando lenguaje oral, escrito, gráfico o medios digitales.

  • 9.1. Representar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos de modos distintos y con diferentes herramientas, visualizando ideas y estructurando procesos matemáticos.
  • 9.2. Elaborar representaciones matemáticas que ayuden en la búsqueda de estrategias de resolución de una situación problematizada.
  • 9.3. Comunicar información utilizando el lenguaje matemático apropiado, oralmente y por escrito, para describir, explicar y justificar razonamientos, procedimientos y conclusiones.

Competencia específica 12. Analizar los componentes y el funcionamiento de los dispositivos y aplicaciones habituales de su entorno digital de aprendizaje, ajustándolos a sus necesidades y haciendo un uso más eficiente y seguro de los mismos, así como detectando y resolviendo problemas técnicos sencillos.

  • 12.1. Conocer los elementos y fundamentos de los dispositivos digitales de uso habitual y resolver problemas sencillos asociados, haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles.
  • 12.2. Configurar y ajustar correctamente las herramientas digitales habituales del entorno de aprendizaje y organizar la información de manera adecuada, ajustándose a sus necesidades y respetando la legalidad vigente.
  • 12.3. Conocer el funcionamiento de Internet y los diferentes sistemas de comunicación e intercambio de información entre dispositivos, así como los riesgos y la normativa asociados a su uso.

Last modified: Friday, 27 December 2024, 11:14 AM