Módulo I
Topic outline
-
Te será más fácil navegar por el Módulo I si despliegas el índice haciendo click en el icono que está arriba, a la izquierda de la pantalla:
Para buscar contenidos fuera del Módulo I haz click en la pestaña que hay arriba, a la derecha, para abrir el cajón de bloques:
-
La secuenciación por proyectos podría parecer arbitraria y caótica, pero tiene sentido si se observa la secuencia de contenidos trabajados en cada situación de aprendizaje.
-
Cuestionario de evaluación para una situación de aprendizaje.
-
El alumnado va a necesitar una serie de herramientas digitales en su Entorno Personal de Aprendizaje. Es necesario que el alumnado, desde el principio, tenga instaladas y configuradas, y sepa manejar, algunas aplicaciones como iRayuela y Classroom, así como las cuentas de correo Educarex.
Es imperativo, nada más llegar, asegurarse de que tienen instaladas en sus móviles (y adecuadamente configuradas) las siguientes apps:
iRayuela.
Gmail, con una cuenta Educarex.
Google Classroom.
Un lector de códigos QR.
Un escáner de documentos.
Lógicamente si un grupo ha recibido esta formación en un cuatrimestre no hace falta que la repita en el cuatrimestre siguiente, aunque conviene asegurarse de que la reciba alguna persona que se haya incorporado al grupo clase con posterioridad.
-
Aunque, en el decreto, este bloque aparece igual en los cuatro módulos de ESPA, es habitual que un mismo grupo realice dos cursos cuatrimestrales a lo largo de un año natural, no siendo necesario que repitan la misma situación de aprendizaje en dos cuatrimestres consecutivos (es recomendable, no obstante, que el alumnado que se haya incorporado tardíamente a un grupo clase realice estas actividades aunque sea fuera del horario de clase).
Los saberes a trabajar en esta situación de aprendizaje son valores y actitudes necesarias para el trabajo científico: cooperación, tolerancia frente al error, creatividad, aceptación de la diversidad, de la igualdad de géneros, de la ciencia como un campo de conocimiento en construcción permanente, etc.
Es conveniente comenzar el curso estableciendo un marco social con estos valores de forma clara buscando, al menos, dos objetivos:
Que el alumnado considere el aula como una zona segura.
Que el alumnado con ideas racistas, homófobas, machistas o similares sepa que no se van a tolerar actitudes de odio a la diversidad.
Estos valores se mantendrán a lo largo de los cuatro módulos, por lo que estos saberes pueden ser considerados como transversales.
-
Ficha de lectura sobre un texto que habla de interseccionalidad.
-
Ficha de recogida de datos personales.
-
Algo muy importante en el trabajo científico es aprender a diferenciar entre noticias fiables y noticias falsas. Se intentará dar al alumnado unas pautas para lograrlo.
Estas pautas se mantendrán a lo largo de los cuatro módulos, por lo que estos saberes pueden ser considerados como transversales. -
La idea es iniciar al alumnado en el método científico, empezando por la búsqueda de información publicada, continuando por la investigación en el laboratorio y terminando con la elaboración de un informe. El resultado de la investigación (en este caso averiguar si determinadas técnicas influyen o no en el tiempo que dura fresco un tomate) es, en realidad, intrascendente. De hecho puede incluirse el informe de un grupo en la documentación de la que partan otros grupos en el futuro.
-
Empareja las tarjetas.
Licencia MIT 2024 Ángel Vázquez Hernández
-
El alumnado, en general, desconoce los conceptos de longitud y latitud y su uso en la localización de un lugar en un mapa. Se trata de conseguir que el alumnado se acostumbre tanto a localizar un punto en un mapa a partir de sus coordenadas como a leer las coordenadas de un punto en un mapa.
Al mismo tiempo se iniciará al alumnado en el uso de unidades de longitud y en el concepto de proporcionalidad mediante el uso de escalas.
-
El alumnado no suele tener muy claras las diferencias entre evaporación y ebullición, ni se ha parado a pensar si los cambios de estado se producen a una temperatura determinada y constante o a una temperatura variable. La representación gráfica del calentamiento y cambio de estado de una sustancia, en consecuencia, suele resultar bastante abstracta para buena parte del alumnado, y no es raro que no lleguen a entenderla ni, por supuesto, a ser capaces de leerla. Esta práctica pretende solventar, al menos en parte, estos problemas, al tiempo que se proporciona una iniciación en la teoría atómico molecular.
-
Para muchas personas el concepto "proporción" resulta muy abstracto. El objetivo fundamental de esta práctica es contribuir a que el alumnado pueda visualizar, de la forma más concreta posible, el concepto "proporción" como "relación entre dos cantidades", y se inicie en las técnicas básicas para su representación matemática y sus cálculos (iniciando al alumnado en la resolución de ecuaciones mejor que en la de reglas de tres), incluyendo el redondeo y el uso de números decimales periódico.
Al mismo tiempo se iniciará al alumnado en el uso de unidades de volumen y capacidad, el redondeo, las cifras significativas y los números decimales periódicos.
-
Para muchas personas el concepto "proporción" resulta muy abstracto. El objetivo fundamental de esta práctica es contribuir a que el alumnado pueda visualizar, de la forma más concreta posible, el concepto "proporción" como "relación entre dos cantidades", y se inicie en las técnicas básicas para su representación matemática y sus cálculos.