• ¡Hola! Estás en Ciencia Morada

    Hola a todo el mundo. Si estás leyendo esto has encontrado Ciencia Morada, un entorno de aprendizaje pensado para personas adultas. Si haces click en Cursos podrás encontrar un poco de todo.

    Me llamo Ángel Vázquez Hernández y llevo años trabajando en educación de personas adultas en Extremadura, casi siempre en el Ámbito Científico Tecnológico. Actualmente estoy en el CEPA Miajadas

    Si quieres contactar conmigo puedes encontrarme en Mastodon. También puedes enviarme un correo electrónico a anvazher@cienciamorada.es . Si quieres estar al día también puedes visitar El blog de la Ciencia Morada.

    Y si te quieres adelantar puedes mirar el calendario.


    Logo de Mastodon Logo de PeerTube Logo de Comelibros Logo de Telegram Gafas moradas Logo correo electrónico 

    Logo calendario

    Mastodon Fediverse TV
    Comelibros Telegram Blog Email
     Calendario


Actualidad

Un 25 N para todas

by Ángel Vázquez Hernández -

Leo en Mastodon testimonios de mujeres (y de alguna que otra persona no binaria) exponiendo su desencanto con el 25 N. Preguntan si el feminismo que sale a hoy a las calles tiene o no un lugar para las trans, las discas, las inmigrantes, las trabajadoras sexuales, las gitanas y todas las demás que están en los márgenes… o es tan solo un feminismo hegemónico, algo propio de un club con derecho de admisión.

Razones no les faltan. En Madrid, por ejemplo, hoy habrá dos manifestaciones separadas: en una son bienvenidas todas las mujeres, pero en la otra solo algunas. Lo que ha trascendido a los medios es que la nueva Ministra de Igualdad saldrá en la manifestación que solo va a pedir derechos para algunas mujeres, pero que se los niega a otras. También en Madrid el gobierno autonómico planea poner límites a los derechos de las personas LGBTI+. En el resto del país no parece que la situación sea mejor: muchos gobiernos autonómicos están en manos de coaliciones de partidos de derechas que se pueden clasificar en dos categorías: los que disimulan su disgusto respecto a las personas LGBTI+ y los que no los disimulan en absoluto.

Los centros de enseñanza somos otro terreno en liza. El actual gobierno de la comunidad autónoma de Extremadura se constituyó sobre el acuerdo de que se tomarían medidas para «garantizar la neutralidad ideológica de la enseñanza» y,de momento, esto se está traduciendo en propuestas para instaurar el pin parental y para impartir charlas en contra el aborto en los centros educativos. De momento lo único que han conseguido ha sido impedir que haya una declaración institucional de la Asamblea de Extremadura con motivo del 25 N, pero este ambiente ya muestra un retroceso social que afectará, en primer lugar, a las mujeres que están en los márgenes.

Pero, como ya explicó Martin Niemöller, tarde o temprano vendrán a por el resto. Y no sé si para entonces quedará alguien que pueda ayudarnos.

Publicado en https://cienciamorada.es/elblog/2023/11/25/un-25-n-para-todas/




Available courses

Recopilación de recursos para educación infantil y primaria

Fundamentos de matemáticas

Éste es un curso de preparación a las pruebas de acceso a FP de Grado Superior. Está basado en la INSTRUCCIÓN Nº 4/2023 DE 6 DE JULIO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y FORMACION PARA EL EMPLEO, SOBRE PROGRAMAS NO FORMALES, ACTUACIONES EN EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Y OTROS PROGRAMAS PARA PERSONAS ADULTAS EN EL CURSO 2023/2024.Se han tenido en cuenta los exámenes realizados desde 2008 hasta 2023.


Reseñas de películas de interés.

Aquí iré colgando fotografías de etiquetas de alimentos y productos de droguería y perfumería. Pueden servir para hablar de nutrición, química, proporciones, estadística, economía doméstica, etc.

También estoy metiendo listas de precios que pueden servir para problemas de estadística.

Aquí iré colgando ideas de recursos que se pueden montar fácilmente.

Aquí iré colgando todo lo que tenga que ver con conocimiento libre.

Hola a todo el mundo. Aquí iré colgando información sobre distintos juegos educativos.

Sugerencias para el uso de un lenguaje inclusivo.

No pretendo exponer aquí un manual de DUA. Pretendo, simplemente, poner por escrito algunas de las ideas que estoy aplicando o que me han llegado por las redes y he considerado interesantes.

El confinamiento tiene sus cosas. En mi caso, como mi cabeza no puede estarse quieta, me llevó a ordenar algunos escritos que tenía publicados en un par de blogs para perpetrar un texto al que bauticé como Gafas moradas para profesores de ciencias.

Por si alguien se lo está preguntando no, lo de profesores de ciencias no es masculino genérico. Puede que sirva a alguna profesora, y mejor a una profesora de ciencias, o quizá también a alguna persona no binaria, pero lo he escrito pensando en profesores, no en profesoras. ¿Que por qué?. pues:

  • Porque escribir un libro así dirigido a profesoras sería un mansplaining de libro (nunca mejor dicho).
  • Porque hay muy poco material así dirigido a profesores.
  • Porque, de haber tenido la oportunidad de haber leído algo así hace veinte años, yo habría hecho menos el tonto.
  • Porque me apetecía hacerlo, y punto.
En realidad no pretendo sentar cátedra con esto, ya que se trata más de reflexiones personales y de textos pillados de aquí y de allá que de un manual sesudo y formal sobre coeducación. Tampoco es gran cosa: apenas unas cuantas páginas.

Pasad y servíos (podéis entrar como invitados). Salvo que se diga otra cosa todos los contenidos de Gafas moradas para profesores de ciencias están disponibles bajo licencia CC-By.

No suelo pedir muchos materiales a mi alumnado. Normalmente son cosas sencillas y baratas como una libreta cuadriculada, una regla, un transportador de ángulos, una calculadora, etc.

De vez en cuando alguien necesita algún programa para hacer algo. Mis recomendaciones suelen ser software libre. Aquí os dejo algunos a tener en cuenta.

Hay algunas apps que deberías tener instaladas en tu smartphone. Te harán la vida más fácil durante el curso.

Según la Wikipedia el Fediverso es una federación abierta de servidores cuyo propósito principal es publicar contenido en la Web. En términos más sencillos podríamos decir que es una red de redes interconectadas entre sí de tal manera que desde cualquiera de ellas pueden seguirse las demás.

Ya, bueno, es que aunque la idea es sencilla explicarlo ya no lo es tanto.

Hay algunas plataformas, webs, redes y demás que son muy útiles para buscar información, para crear algo o para poner orden en el caos. Dejo aquí algunas de mis favoritas.

Plataformas que ponen en contacto a profesorado y alumnado

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:
Digitalización aplicada al entorno profesional
Familia Profesional: Informática y Comunicaciones
Nivel: 2
Código: IFC748_2
Estado: BOE
Publicación: RD 46/2022

Competencia general

Aplicar tecnologías habilitadoras digitales en el entorno productivo para la búsqueda, tratamiento y almacenaje de información, mantenimiento del software de base y de aplicación, utilización de dispositivos conectados, creación, edición, publicación y difusión de contenidos digitales, utilizando herramientas colaborativas como soporte de desarrollo para tareas propias del entorno laboral, cumpliendo la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial, normativa de servicios de la sociedad de la información, protección de datos, accesibilidad y planificación de la actividad preventiva y estándares de calidad.

Unidades de competencia
UC2490_2:
 Aplicar tecnologías habilitadoras digitales para la gestión de dispositivos y datos en el entorno profesional
UC2491_2:
 Aplicar tecnologías habilitadoras digitales para la gestión de contenidos en el entorno
profesional